La gala The 50 World’s Best Restaurants, que tuvo lugar en el Palau de les Arts de Valencia, deja a tres españoles entre los cinco primeros. Aunque muchas quinielas daban como favorito a Dabiz Muñoz, de Diverxo, el restaurante ganador fue Central, en Lima.
Gerard S. Ferrando
Valencia vivió la gran fiesta de la gastronomía mundial con la gala de entrega de The World’s 50 Best Restaurants. Una ciudad y un territorio que consolida así su proyección gastronómica y turística internacional pues, como nos decía uno de los grandes triunfadores de la noche, el chef Quique Dacosta, que pasó del puesto 42 que ostentaba en 2022, al 20 tras la gala de ayer: “Un evento como este nos hace avanzar 20 años en promoción, en difusión y en prestigio. Hemos sido la capital mundial de la gastronomía durante estos días y eso no tiene precio”.
Una noche en la que la gastronomía española y latinoamericana se reivindicaron con tanta fuerza como calidad, variedad, gusto, autenticidad, raíces, corazón hay en sus cocinas. El público se puso en pie y vibró de emoción, como no podía ser de otro modo, cuando la presentadora daba el nombre del restaurante ganador “Central” de Lima (Perú), de los jóvenes chefs Virgilio Martínez y Pia León, quienes asaltaban el escenario valenciano junto a gran parte de su equipo, llenos de júbilo. No era para menos…
Una ciudad y un país que ya son todo un referente mundial, como también lo son otros países hermanos al nuestro como México. Precisamente, de allí es la nueva mejor chef del mundo, Elena Reygadas, del restaurante Rosseta, en Ciudad de México. Las palabras de la mujer que le hizo entrega del galardón, reivindicando que la gastronomía latinoamericana se pusiera en pie, fueron uno de los momentos más emocionantes y vibrantes de la noche. Por su parte, Andoni Luis Aduriz se alzó con el título de “Icon Award”. Mientras que otra latina, la ecuatoriana Pía Salazar (restaurante Nuema, Quito) se alzaba con el galardón a mejor pastelero del mundo.
En total, la lista la completaron 27 restaurantes europeos, 12 latinoamericanos, siete asiáticos, dos norteamericanos y dos de Medio Oriente.
La alta cocina española, como era de esperar, fue de las más reconocidas una vez más en esta lista, creada en el año 2002 por la empresa William Reed Business Media del Reino Unido. En ella ya han sido números 1 en el pasado restaurantes nacionales como El Bulli, de Ferràn Adrià (2002, 2006, 2007, 2008, 2009) o el Celler de Can Roca, de los hermanos Roca (2013 y 2015). No obstante, desde el año 2019 se estableció que los ganadores ya no podrían volver a serlo y también estarían excluidos de la lista. Por el contrario, se les reconoce en cada gala como los “Mejores entre los mejores”.
A este selecto club el año pasado se sumó Geranium y en esta ocasión Central. España, que esperaba poder incorporar en este 2023 un nuevo miembro, tendrá que esperar a una nueva ocasión pero puede presumir de tener a tres representantes en el top cinco. De este modo, el restaurante Disfrutar, de Barcelona, con los chefs Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas, quedó en segundo lugar, subiendo así un escalón respecto a 2022, mientras que Diverxo, de Dabiz Muñoz, en Madrid, fue tercero, ascendiendo un puesto. Y el Asador Etxebarri, en Atxondo, de Bittor Arguinzoniz, subió del seis al cuatro.
Xatruch nos valoraba su fantástico segundo puesto: “No nos lo esperábamos y quedar mejor restaurante de Europa y segundo del mundo es algo muy grande. Estamos muy felices por todo el equipo, por nuestros clientes, nuestras familias y por todo el mundo que nos ayuda a hacer de Disfrutar un restaurante que año a año va evolucionando”.
Sobre el hecho de que España vuelva a tener un número uno pronto decía que está seguro de que así será: “Entre los cinco primeros somos tres españoles y eso quiere decir que nuestra gastronomía está ahora mismo dominando el panorama mundial”. Finalmente, sobre el recibimiento en Valencia de esta gala expresaba también su satisfacción: “Para nosotros estar en Valencia es como estar en casa, conocemos muy bien la comunidad, tenemos aquí a grandes amigos como Quique o como Ricard o Kiko Moya. Aquí hay grandes restaurantes que podrían estar perfectamente en la lista también, pero lo que cuenta es mirar la gastronomía en global. España tiene ahora un lugar privilegiado porque han habido muchas personas que durante mucho tiempo han hecho las cosas bien hechas y es muy importante. La gastronomía no es solo la comida, es cultura, atrae a mucha gente muy interesantes a nuestro país y creo que hay que cuidarla y seguir remando”.
Mientras tanto, Dabiz Muñoz, que además va ser padre pronto, también destacaba este gran nivel: “Estoy muy contento es increíble todo lo que está consiguiendo la cocina española. Ha sido espectacular y estos días en Valencia han sido fantásticos, vengo muy a menudo porque nos encanta la terreta y ojalá que pronto haya también otro número uno español en esta lista”, auguraba un Dabiz Muñoz que también se llevaba otro galardón para su restaurante, pues Miguel Ángel Millán fue nombrado como el mejor sumiller del mundo según esta lista.
Por lo que respecta al resto de españoles, Elkano, en Getaria, del chef, Pablo Vicari, pasa del puesto 16 al 22, y Mugaritz, del chef Andoni Luis Aduriz bajó diez posiciones, del 21 al 31.
Sin duda, la ciudad de las Artes y las Ciencias y en concreto el Palau de les Arts, sede de la alta cultura, eran el escenario ideal para dar cabida a un evento de estas características. No había más que ver a los chefs internacionales, a los periodistas llegados desde gran cantidad de países del mundo, cómo se hacían fotografías en el recinto, antes de empezar la gala, buscando los mejores ángulos de estos edificios imposibles que ya son todo un icono de la ciudad en el mundo. Una vez dentro, el espectacular auditorio del Palau de les Arts era, de nuevo, foco de los objetivos hasta que empezaron a serlo los chefs internacionales que iban subiendo al escenario a recoger premios o que eran llamados, según su posición en el ránking y se levantaban, desde sus asientos, para saludar.
El único pero, tal vez, en una noche donde la gastronomía española y latinoamericana fueron de las más reconocidas, fue el hecho de que toda la gala, salvo alguna pequeña excepción, se desarrolló en inglés. Aquí, el idioma de Cervantes se ve que tiene la guerra perdida, aunque el evento se celebre en su propia tierra. Una lástima.
La gran progresión de Quique Dacosta
Valencia y también la Comunidad Valenciana fueron protagonistas de la noche con varios vídeos de promoción en los que se destacaban sus bondades gastronómicas y culinarias. Dos de sus chefs brillaban, además, con luz propia. Ricard Camarena, que como ya se había anunciado la semana anterior entraba en la lista del top 100, por primera vez, ocupando el lugar 96, nos mostraba justo antes de arrancar la gala su satisfacción y destacaba que “todo esto es también un triunfo de la gastronomía valenciana en general y contribuirá a mejorarla todavía más. Que estemos vinculados a todo lo que está sucediendo es muy bueno para la ciudad. Estoy muy contento por mi nuevo puesto en esta lista, pero lo bueno de verdad es que los restaurantes de la ciudad han tenido la oportunidad de demostrar estos días nuestro gran nivel”. El añadía que esto luego va repercutiendo en todo el sector: “La idea es seguir posicionando la gastronomía porque va muy ligada al turismo y no tenemos que olvidar que para nuestra tierra el turismo es clave”.
Por su parte, Quique Dacosta, alcanzaba un nuevo hito en su carrera al escalar desde el puesto 42 al 20 con su restaurante de Dénia. Él lleva ya 15 años apareciendo, de manera ininterrumpida en esta lista del top50 y es consciente de la relevancia que tiene el hecho de que Valencia haya albergado esta gala: “Estoy muy feliz porque hemos tenido a la industria de la restauración mundial aquí. Porque hemos tenido una oportunidad extraordinaria para contarle al mundo lo que somos, de dónde venimos y a dónde vamos. Es algo muy potente. En términos de onda expansiva, entendida desde una perspectiva mediática, vivida en origen, somos muchos mejores y más fuertes y para nuestra industria este tipo de acción supone un avance comparativo de 20 años”.
Dacosta ponía en valor que “aquí está todo el mundo. Se llevan ya cinco días o más hablando de Valencia en el mundo y es una extraordinaria bandera para llevar nuestros productos, nuestra industria agroalimentaria de la mano de eventos como este y de cocineros y cocineras muy bien posicionados en el ránking mundial”.
Él se sentía también “muy orgulloso” por todo su equipo de estar entre estos 50 mejores del mundo: “Hace una semana presentábamos en Madrid una lista en la que nos ponían el séptimo de Europa y ahora somos el 20 del mundo. Creo que es algo muy relevante”.
Puedes consultar la lista completa de los 50 Best Restaurants 2023 aquí, así como también la lista que va del 51 al 100.
Pinchar en las imágenes para verlas ampliadas y en carrusel.