La Feria Ecocultura Zamora 2025, celebrada en IFEZA del 10 al 12 de octubre, se convirtió en uno de los grandes escaparates de la producción sostenible hispanolusa. El evento reunió a más de 300 expositores y cerca de 200.000 visitantes, consolidando su papel como cita imprescindible para el sector ecológico.
Entre los participantes destacó el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV), que presentó un programa de actividades en colaboración con Proava, diseñado para dar visibilidad a la versatilidad y calidad de los productos ecológicos de la Comunitat Valenciana.
Durante tres jornadas, los asistentes pudieron disfrutar de un recorrido por los sabores valencianos a través de catas y degustaciones que mostraron la unión entre innovación, tradición y sostenibilidad. La propuesta incluyó el espacio «Tiempo de aperitivo», con las olivas de autor de L’Olivatería, acompañadas por el vermut ecológico de Bodegas Urbanas y las cervezas artesanales de La Somiada. También se ofreció una cata de aceites aromatizados a carga de Agrisanz, que cautivó a los visitantes con la riqueza de matices de los aceites ecológicos.
El domingo, la programación continuó con una cata de vinos de naranja y pomelo de Naranjas Ché-Tarongino, acompañada por mermeladas ecológicas de albaricoque e higo. A ello se sumaron degustaciones de cavas de Dominio de la Vega y Cavas Marevia, y una paella valenciana elaborada con ingredientes ecológicos por El Papi – Cocinaderecho, que congregó a numerosos visitantes. El cierre lo puso un maridaje entre los vinos de Celler Cataruz y los chocolates artesanos de Nutxes, que experimentó el sabor y la autenticidad del producto valenciano.
El CAECV es la autoridad pública encargada del control, certificación y promoción de los productos ecológicos valencianos. Desde su acreditación por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) en 2012, se ha consolidado como una entidad de referencia en Europa por su profesionalidad, independencia y transparencia. Además, ha superado diversas auditorías realizadas por la Comisión Europea y Estados Unidos, que han permitido equiparar las normativas y favorecer un comercio más ágil entre ambos mercados.