Mercedes Iborra, la valenciana que lidera la sostenibilidad agrícola

La cofun­da­do­ra de Visual­Na­cert, una pla­ta­for­ma que mejo­ra la ges­tión de infor­ma­ción y toma de deci­sio­nes para el sec­tor agrí­co­la, ha sido finalis­ta de la III edi­ción de los Women Star­tup Awards en la cate­go­ría de “Sca­le up”, que pre­mia a todas aque­llas empre­sas y direc­ti­vas de star­tups en fase de cre­ci­mien­to que estén trans­for­man­do su sec­tor.

Mer­ce­des Ibo­rra, cofun­da­do­ra de Visual­Na­cert, es fina­lis­ta de la III edi­ción de los Women Star­tup Awards, pre­mios impul­sa­dos por la Aso­cia­ción Espa­ño­la de Star­tups y la agen­cia Yellow, que pre­mian a las empren­de­do­ras más des­ta­ca­das de 2024 en Espa­ña. Su pro­yec­to bus­ca faci­li­tar la pro­duc­ción de ali­men­tos sos­te­ni­bles median­te el uso de tec­no­lo­gía, per­mi­tien­do a las per­so­nas acce­der a pro­duc­tos salu­da­bles cul­ti­va­dos con el míni­mo impac­to ambien­tal.

La his­to­ria de Visual­Na­cert nace de la pro­fun­da cone­xión de Mer­ce­des Ibo­rra con el sec­tor agrí­co­la y su visión inno­va­do­ra para trans­for­mar la ges­tión de cul­ti­vos. “Mi fami­lia ha esta­do invo­lu­cra­da en la agri­cul­tu­ra duran­te gene­ra­cio­nes, y he vis­to de pri­me­ra mano los desa­fíos que enfren­tan los agri­cul­to­res en la ges­tión de sus cul­ti­vos”, expli­ca Ibo­rra. Esta expe­rien­cia, com­bi­na­da con su for­ma­ción como inge­nie­ra agró­no­ma, le per­mi­tió iden­ti­fi­car una opor­tu­ni­dad cru­cial para mejo­rar la efi­cien­cia en el sec­tor. “Visua­li­za­mos una pla­ta­for­ma que no solo digi­ta­li­za­ra los pro­ce­sos, sino que tam­bién pro­por­cio­na­ra a los agri­cul­to­res datos pre­ci­sos y en tiem­po real para tomar deci­sio­nes más infor­ma­das y sos­te­ni­bles”, aña­de. Esta visión fue el cata­li­za­dor para fun­dar Visual­Na­cert, con el obje­ti­vo de revo­lu­cio­nar la agri­cul­tu­ra median­te la tec­no­lo­gía y pro­mo­ver prác­ti­cas más efi­cien­tes y res­pe­tuo­sas con el medio ambien­te.

La pla­ta­for­ma de Visual­Na­cert actúa como un alia­do tec­no­ló­gi­co para el sec­tor agrí­co­la, pro­por­cio­nan­do a empre­sas agro­ali­men­ta­rias y agri­cul­to­res de todos los tama­ños una herra­mien­ta avan­za­da para opti­mi­zar la ges­tión de sus cul­ti­vos. A tra­vés de su inno­va­dor sis­te­ma, los usua­rios acce­den a infor­ma­ción deta­lla­da sobre el esta­do de sus cam­pos, inclu­yen­do aler­tas sobre ries­gos de pla­gas y con­di­cio­nes adver­sas que pue­den afec­tar sus cul­ti­vos. Uti­li­zan­do imá­ge­nes sate­li­ta­les, sen­so­res y datos en tiem­po real, la pla­ta­for­ma faci­li­ta la toma de deci­sio­nes infor­ma­das que mejo­ran la efi­cien­cia y sos­te­ni­bi­li­dad de las ope­ra­cio­nes agrí­co­las. Un aspec­to des­ta­ca­do es VISUAL LAB, la fin­ca agrí­co­la don­de se prue­ba la tec­no­lo­gía en un entorno real, sub­ra­yan­do la impor­tan­cia de la expe­rien­cia prác­ti­ca y la cone­xión direc­ta con el cam­po. Este enfo­que per­mi­te a los agri­cul­to­res tra­ba­jar con recur­sos limi­ta­dos de agua y redu­cir el uso de pro­duc­tos quí­mi­cos, garan­ti­zan­do así una pro­duc­ción de ali­men­tos más res­pon­sa­ble y adap­ta­da a las nece­si­da­des del mer­ca­do moderno.

Mer­ce­des Ibo­rra en una foto de archi­vo.

Visual­Na­cert, fun­da­da y lide­ra­da por dos muje­res, Mer­ce­des y su her­ma­na Lucía, cele­bra este año su déci­mo ani­ver­sa­rio como pio­ne­ra en la digi­ta­li­za­ción del sec­tor agrí­co­la. A lo lar­go de esta déca­da, la empre­sa ha desa­rro­lla­do una pla­ta­for­ma que ges­tio­na más de 4 millo­nes de hec­tá­reas de cul­ti­vos, ofre­cien­do solu­cio­nes tec­no­ló­gi­cas que faci­li­tan la toma de deci­sio­nes infor­ma­das y sos­te­ni­bles. El equi­po de Visual­Na­cert no solo se dedi­ca a imple­men­tar tec­no­lo­gía avan­za­da, ade­más, la com­pa­ñía valo­ra enor­me­men­te la for­ma­ción y divul­ga­ción, lo que se refle­ja en su ini­cia­ti­va Visual Aca­demy.

Por ello, se ha posi­cio­na­do como una herra­mien­ta fun­cio­nal para los agri­cul­to­res, inte­gran­do la cien­cia de datos y el aná­li­sis pre­dic­ti­vo para poten­ciar la pro­duc­ción agrí­co­la. En un año de gran cre­ci­mien­to, la star­tup ha demos­tra­do que la tec­no­lo­gía pue­de ser un alia­do fun­da­men­tal en la bús­que­da de un futu­ro más sos­te­ni­ble para el sec­tor. “Somos la gene­ra­ción del cam­bio en la agri­cul­tu­ra, trans­for­man­do el sec­tor para poner la inno­va­ción al ser­vi­cio del cam­po”, con­clu­ye Mer­ce­des Ibo­rra.

Visual­Na­cert, no solo se enfo­ca en la inno­va­ción tec­no­ló­gi­ca, sino que tam­bién man­tie­ne un fuer­te com­pro­mi­so social. Las her­ma­nas Ibo­rra han lan­za­do la Fun­da­ción MILU como una ini­cia­ti­va per­so­nal para abor­dar la impor­tan­cia del rele­vo gene­ra­cio­nal en la agri­cul­tu­ra. A tra­vés de esta fun­da­ción, bus­can pre­ser­var y trans­mi­tir la cul­tu­ra y los valo­res agrí­co­las a las nue­vas gene­ra­cio­nes, fomen­tan­do el inte­rés de los jóve­nes en el sec­tor. La Fun­da­ción MILU refle­ja los valo­res fun­da­men­ta­les de Visual­Na­cert: com­pro­mi­so, sos­te­ni­bi­li­dad, inno­va­ción y res­pon­sa­bi­li­dad social, tra­ba­jan­do por un futu­ro prós­pe­ro y sos­te­ni­ble para la agri­cul­tu­ra.

Mer­ce­des es fina­lis­ta en la cate­go­ría Sca­le Up de los Women Star­tup Awards, galar­dón diri­gi­do a todas aque­llas empren­de­do­ras y direc­ti­vas de star­tups en fase de cre­ci­mien­to, que hayan demos­tra­do su esca­la­bi­li­dad y estén trans­for­man­do su sec­tor.

Las 18 fina­lis­tas, esco­gi­das en base a dife­ren­tes cri­te­rios han sido ele­gi­das por un jura­do for­ma­do por pro­fe­sio­na­les del mun­do del empren­di­mien­to, mar­ke­ting e inno­va­ción empre­sa­rial como Car­men Cues­ta, res­pon­sa­ble de pro­mo­ción ENISA, Fer­nan­do Garri­do, direc­tor de EOI, Blan­ca Dra­ke, direc­to­ra de Mar­ke­ting de Inno­va­ción en Tele­fó­ni­ca, Car­la Cabe­do, com­mu­ni­ca­tion & policy direc­tor en Glo­vo, Esther Moli­na, perio­dis­ta y cofun­da­do­ra de WILD­Com y Fema­le, Glenn Cau­wen­bergs, senior pro­ject inno­va­tion spe­cia­list ONU y Car­los Mateo, pre­si­den­te de la Aso­cia­ción Espa­ño­la de Star­tups.

En la gala, que ten­drá lugar el pró­xi­mo 18 de noviem­bre en el Tea­tro Coli­seum de Madrid a las 19:30h, se darán a cono­cer las gana­do­ras de la III edi­ción en cada una de las seis cate­go­rías: Early Sta­ge, Sca­le Up, Divul­ga­ción, Idea­ción, Inver­sión e Inno­va­ción Abier­ta. “Des­de la pri­me­ra edi­ción has­ta aho­ra, la par­ti­ci­pa­ción ha aumen­ta­do un 30%, cada vez son más las muje­res que bus­can un alta­voz para dar a cono­cer sus pro­yec­tos”, seña­la Car­los Mateo, pre­si­den­te de la Aso­cia­ción Espa­ño­la de Star­tups. “Des­de la Aso­cia­ción esto nos da espe­ran­za, ya que los Women Star­tup Awards tie­nen como obje­ti­vo dar visi­bi­li­dad al empren­di­mien­to feme­nino, ser impul­so­res del cam­bio y un ejem­plo para todas aque­llas niñas y muje­res que quie­ran ser empren­de­do­ras en un futu­ro”.

¡Compartir es vivir!

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Noti­cias, crí­ti­cas de res­tau­ran­tes, catas de vinos y acei­tes, etc.