Los Gómez incorpora a su carta de invierno un listado de recetas, algunas de ellas ancladas en el ideario gastronómico de la Valencia invernal.
Paco Ballester
Fotografías: Sergio Gea
La bajada del mercurio provoca la huida en masa de comensales desde las terrazas hacia el acogedor interior de los restaurantes. Los clientes buscan no solo un espacio cálido y acogedor sino también platos que reconforten el estómago y el espíritu. Y es en este momento del año, cuando arrecia el otoño y el invierno presenta sus credenciales, cuando es necesario tirar de un recetario a prueba de balas en el que los platos de cuchara son garantía.
Un ejemplo de ello es Los Gómez, que trabaja en sus tres restaurantes (calle Correos y calle San Vicente en València, además del antiguo Bandera Azul de Pobla de Farnals) una carta de verano y una de invierno. Para esta última, la dirección del grupo gastronómico ha desarrollado un planteamiento desde los primeros días de verano, acorde con el concepto de “taberna”, tal y como explica Toni Carceller, director de marketing y comunicación de Los Gómez: “desde el primer momento en que apostamos por introducir en la carta los platos de cuchara pensamos que la acogida sería buena por parte del cliente”, reconoce Carceller. “Por otra parte no queríamos perder nuestra idiosincrasia valenciana por lo que hemos incorporado dos recetas clásicas como el arròs en fessols i naps y el putxero. Son recetas que podemos cocinar en una comida familiar e incluso en un casal, pero en los restaurantes, sobre todo en el segundo caso, son difíciles de encontrar”, apunta Toni Carceller. A la hora de encontrar la receta adecuada para el putxero, la solución estaba en casa. Amparo, la madre de los hermanos Gómez, fue quien explicó el paso a paso a los chefs de los restaurantes.
Los Goméz también ha incorporado platos procedentes de distintos puntos de la gastronomía española. Es el caso de las judías pintas con rabo de toro (también se ofrece este mismo rabo toro estofado a la cordobesa con salsa de trufa), canelones o codillo rustido así como un tradicional ossobuco con patatas paja. La renovación de la carta, con la introducción de platos de cuchara, ha llevado aparejada una actualización de la carta de vinos, con nuevos caldos procedentes de distintas D.O. (Valencia, Ribera, Rioja) con el objetivo de alcanzar un mejor maridaje.
Tanto el local de Correos como el de san Vicente tienen un importante porcentaje de clientes extranjeros debido a su ubicación por lo que el equipo de sala explica a los foráneos aspectos concretos como la base del plato, su origen o localización, con el putxero como greatest hits tanto para la parroquia local como para el comensal extranjero. Por último, Carceller apunta al siguiente reto: la posibilidad de introducir carnes de caza y recetas con las setas como protagonista: “nos está costando encontrar proveedores regulares ya que en algunos casos, como la trufa negra, se trata de productos muy estacionales, aunque una vez pasadas las navidades organizaremos jornadas puntuales con producto específico”.
Los Gómez
Calle Correos, 10 (Valencia)
Calle San Vicente, 3 (Valencia)
Paseo Colón, 34 (Pobla de Farnals)