La DO Valencia pone en valor el legado de la tierra en el XXIV salón de los mejores vinos de España

El reco­no­ci­do perio­dis­ta y cata­dor espe­cia­li­za­do, Vicent Esca­mi­lla, será el encar­ga­do de diri­gir esta cata que rea­li­za­rá un reco­rri­do por Alto Turia, Valen­tino, Mos­ca­tel y Cla­riano, a tra­vés de esta selec­ción de vinos excep­cio­na­les.

Bajo la temá­ti­ca “DO Valen­cia: el lega­do de la tie­rra. Un futu­ro del vino con acen­to”, el Con­se­jo Regu­la­dor pre­sen­ta­rá el pró­xi­mo mar­tes 19 de noviem­bre, en el XXIV Salón de los Mejo­res Vinos de Espa­ña, once vinos de las cua­tro sub­zo­nas de la DO Valen­cia, pun­tua­dos todos ellos con más de 90 pun­tos en la últi­ma edi­ción de la Guía Peñín, lo que des­ta­ca a la DO Valen­cia como uno de los refe­ren­tes eno­ló­gi­cos en Espa­ña, impul­san­do el reco­no­ci­mien­to de sus vinos en los mer­ca­dos nacio­na­les e inter­na­cio­na­les.

Duran­te la cata, Esca­mi­lla, redac­tor jefe de la revis­ta La Sema­na Viti­vi­ní­co­la y direc­tor de catas de la Guía de Vinos y AOVE SeVi, ilus­tra­rá cómo la alti­tud, el ori­gen y la com­po­si­ción de los sue­los mar­can la per­so­na­li­dad de los vinos, des­ta­can­do el tra­ba­jo eno­ló­gi­co de exce­len­cia y la sin­gu­la­ri­dad que carac­te­ri­za a la DO Valen­cia.

Los asis­ten­tes podrán des­cu­brir la iden­ti­dad de cada sub­zo­na y el res­pe­to por el lega­do de la tie­rra que se plas­ma en cada bote­lla, en una ini­cia­ti­va que sub­ra­ya la impor­tan­cia de la seg­men­ta­ción de cali­dad impul­sa­da por la DO Valen­cia y sus bode­gas.

La cata con­ta­rá con una exclu­si­va selec­ción de vinos que cap­tu­ran el pre­sen­te y el futu­ro del vino valen­ciano, apos­tan­do por varie­da­des autóc­to­nas recu­pe­ra­das, viñas vie­jas y ela­bo­ra­cio­nes res­pe­tuo­sas que poten­cian la pro­yec­ción de estos vinos en el mer­ca­do nacio­nal e inter­na­cio­nal.

Estas once refe­ren­cias, que refle­jan la diver­si­dad y rique­za del terreno valen­ciano son: Ras­ca­ña 2022 — Bal­do­var 923, con 92 pun­tos Peñín; Cime­ra 2019 (mág­num) — Clos Cor Ví, con 93 pun­tos Peñín; La For­ca­llà de Anto­nia 2022 — Rafa Cam­bra, con 93 pun­tos Peñín; Los Frai­les Rubi­fi­ca­do 2022 — Casa Los Frai­les, que alcan­zó los 94 pun­tos Peñín; Sime­ta 2021 — Javi Revert Viti­cul­tor, con una pun­tua­ción de 96 pun­tos Peñín (Vino Reve­la­ción); El Cor­de­ro y las Vír­ge­nes 2020 — Fil·loxera & Cia, con 93; Los Escri­ba­nos 2020 — La Viña / Ane­co­op, con 90; Altos de la Mue­la 2020 — Vega­mar, con 91 pun­tos Peñín; Sue­ño de Mega­la 2018 — Bode­gas Engue­ra, con 93 pun­tos Peñín; Baro­nía Seco — La Baro­nía de Turís, con 91 pun­tos y  Sol de Rey­mos — Ches­te Agra­ria / Ane­co­op, con 91 pun­tos Peñín.

Esca­mi­lla guia­rá esta cata bajo el con­cep­to de un “Nue­vo Medi­te­rrá­neo”, des­ta­can­do la cone­xión entre los sue­los, las varie­da­des autóc­to­nas y el saber hacer de viti­cul­to­res y enó­lo­gos que con­for­man una iden­ti­dad úni­ca para la DO Valen­cia.

Esta pro­pues­ta eno­ló­gi­ca repre­sen­ta una reve­la­ción del lega­do valen­ciano, una apues­ta por un futu­ro que man­tie­ne sus raí­ces en la tie­rra.

Cabe des­ta­car que, en esta 35ª edi­ción de la Guía Peñín, un total de 58 refe­ren­cias de la DO Valen­cia alcan­za­ron los 90 pun­tos, un logro que refle­ja la cali­dad y el esfuer­zo con­ti­nuo de las bode­gas y viti­cul­to­res de la región para pro­yec­tar la exce­len­cia de sus vinos.

¡Compartir es vivir!

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Noti­cias, crí­ti­cas de res­tau­ran­tes, catas de vinos y acei­tes, etc.