Éxito de público en el winecanting, la fiesta popular del vino organizada por la DOP vinos de Alicante

Ángeles Ruiz

Unos 2.000 asistentes pudieron compartir pareceres con los productores de las 31 bodegas diferentes que estuvieron presentes en el muelle 5 del Puerto de Alicante. 

Desde 2007, exceptuando los dos años de pandemia, viene celebrándose el winecanting, un nombre que en principio resultaba difícil de pronunciar y que la Denominación de Origen vinos de Alicante ha conseguido que los alicantinos sintamos como nuestro.

Se ha celebrado en el Muelle 5 del Puerto de Alicante, junto a Panoramis, con la presencia de 31 bodegas adscritas a la Denominación de Origen Protegida vinos de Alicante cuyo origen se remonta a 1932. El público asistente, unas 2.000 personas que completaron el aforo, pudo disfrutar de la conversación cara a cara con los productores, en un ambiente social y divertido amenizado por la música.

Más de 200 referencias se pudieron degustar por copas y maridadas con embutidos de Pinosos, quesos, cocas de Orba o tapitas. También participaron la Vaquería del Camp d’Elx, Aperitivos Gisbert, el Fornet de Monóvar y Pizzatta. Todo para demostrar, como reza en su slogan, “que el mediterráneo está vivo y que los vinos alicantinos están para disfrutarlos en compañía.”

Según, Eladio Aniorte, gerente de la D.O Alicante “la media y el tono de salud de nuestras bodegas es estupendo. Estamos viviendo una nueva adolescencia, hay muy buenas sensaciones con bodegas jóvenes y con un sector con ganas que quiere retornar al origen. Fuera cada vez somos más reconocidos por nuestra creatividad, el movimiento de variedades y nuevas bodegas. Aunque las circunstancias en la agricultura y la sequía no dejan de ser difíciles, la actitud de los bodegueros es de lucha, creativa y estimulante.”

En cuanto al éxito obtenido un año más por winecanting, Aniorte, declara: “Todas las zonas vinícolas tienen su fiesta, y winecanting es nuestra fiesta del vino, una fiesta popular que acerca al consumidor a las bodegas. También organizamos otro encuentro: el “Salón Profesional”, que se celebra en el mes de marzo dirigido a profesionales de la hostelería, el comercio, la distribución, la formación y los medios de comunicación.”

En cuanto a las perspectivas de futuro de las bodegas alicantinas, Aniorte aspira a que sea “gourmet, de calidad, respetado, con variedades diferentes, muy vinculado a la gastronomía local y que se venda y se consuma aquí.

¡Compartir es vivir!

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Noticias, críticas de restaurantes, catas de vinos y aceites, etc.