La Denominación de Origen Utiel-Requena ha celebrado su VII Foro en el Teatro Rambal de Utiel, una jornada dedicada a analizar los retos y oportunidades del sector vitivinícola en el mercado internacional, destacando la importancia de las Denominaciones de Origen y presentando la nueva distinción «Viñerón DO Utiel-Requena».
Jesús Mora, coordinador general de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), abrió el evento con una ponencia centrada en los desafíos actuales del sector. Según Mora, «los cambios en las tendencias de consumo, la presión regulatoria y el cambio climático son los grandes desafíos de hoy». Asimismo, subrayó el papel estratégico de las Denominaciones de Origen como garantes del prestigio, la calidad y el valor añadido de los vinos en mercados globales. En su intervención, también destacó la riqueza autóctona de variedades locales como la Bobal.
Posteriormente, los asistentes disfrutaron de un almuerzo maridado con una selección de vinos 2025 de la DO Utiel-Requena, que puso en relieve la diversidad y calidad que caracteriza a esta denominación.
La jornada continuó con la presentación del proyecto «Viñerón DO Utiel-Requena», una iniciativa que busca reconocer a los vitivinicultores que participan activamente en todas las fases del proceso productivo, desde el cultivo hasta la comercialización. Rosana Monrós y César Martínez, de Locandia Estudio, junto con Carmina Cárcel, secretaria del Consejo Regulador, y Carlos Cárcel, representante del proyecto Viñerón, dieron a conocer la marca gráfica asociada a esta distinción. Además, se presentaron las diez primeras bodegas que ya trabajan bajo este sello y cuyos vinos estarán disponibles este mismo año.
Por su parte, Juan Park, director de International Wine and Spirits Research (IWSR) para España y Sudamérica, ofreció un análisis sobre las tendencias globales de consumo. Park destacó que las nuevas generaciones valoran especialmente la accesibilidad y la innovación en los productos. También abordó el auge de las bebidas NoLo (bajas o sin alcohol) frente a las contratendencias que reivindican el consumo tradicional. Según Park, «estamos en una encrucijada. Debemos adaptarnos a lo que el consumidor busca sin perder lo que hace único al vino: su capacidad para ser un vehículo de socialización».
El foro concluyó con una cata que incluyó más de 30 referencias de vinos elaborados por bodegas pertenecientes a la DO Utiel-Requena. Este cierre permitió a los asistentes explorar la riqueza y excelencia de los vinos producidos en esta histórica región vitivinícola.