La Denominación de Origen Valencia consolida su liderazgo en la Guía Peñín 2026
Desde la organización destacan que «la diversidad, autenticidad y calidad de los vinos valencianos se ha convertido en un referente nacional». El protagonismo de las variedades autóctonas y la singularidad de las elaboraciones han animado a recorrer las cuatro subzonas de la DO, descubriendo perfiles únicos y un marcado carácter de origen.
En la cima del ranking figuran dos vinos de Javi Revert, Simeta 2023 y Foradà 2023, ambos pendientes de recata final, pero ya con calificaciones provisionales de 95 puntos o más. Estas referencias, candidatas al Podio Peñín 2026, son un claro exponente de la elegancia y complejidad que aportan las variedades autóctonas cultivadas en altura. Justo detrás, con 94 puntos, se sitúan tres tintos de fuerte personalidad: Los Frailes Rubificado 2023 (Casa Los Frailes), La Forcallà de Antonia 2023 y Casa Labor 2023, ambos de Rafael Cambra, elaborados íntegramente con uvas locales.
La excelencia se mantiene con ocho vinos que han alcanzado los 93 puntos, entre los que destacan las etiquetas de Casa Los Frailes, nuevas creaciones de Javi Revert y propuestas innovadoras como el blanco «Bienvenidos al extraordinario mundo de la mujer caballo, mitad mujer, mitad caballo naranja 2023» de Fil·loxera & Cía, así como el dulce Dulce Mersé, de la Cooperativa Santa Bárbara de Titaguas.
El listado de vinos con 92 puntos incluye tintos y blancos de bodegas tan emblemáticas como El Angosto, Enguera, Fil·loxera y Cía, Hispano+Suizas, La Comarcal, Rafael Cambra, Polo Monleón y Vinya Alforí, entre otros. Además, 26 vinos han sido calificados con 91 puntos y 25 más con 90 puntos, sumando así una presencia destacada de bodegas como Anecoop, Aranleón, Baldovar 923, Arráez, Los Pinos, Vegamar, Vidal, Celler del Roure, Clos de Lôm, Daniel Belda, La Baronía de Turís, Murviedro, Toni Beneito y Vinival, que completan una edición histórica para la DO Valencia.
Una de las grandes revelaciones de la Guía Peñín 2026 ha sido la subzona del Alto Turia. Todas las bodegas participantes han obtenido puntuaciones sobresalientes, lideradas por las cooperativas de Titaguas y Polo Monleón, que han apostado por vinos de perfil innovador y gran acogida. Ejemplo de ello son Rechiruela y Jolines, dos elaboraciones de Merseguera firmadas por Luis Izquierdo para la Cooperativa de Titaguas, y Clemente y Rubio, de Polo Monleón, que han conquistado a la crítica especializada. Baldovar 923 ha logrado posicionar prácticamente todo su porfolio entre los mejores vinos, mientras que Vegamar ha situado dos tintos entre los más valorados.
En la subzona Clariano, los vinos mejor puntuados han sido aquellos elaborados con variedades autóctonas como Monastrell, Forcallat o Arcos, confirmando que la singularidad es sinónimo de calidad y expresividad en los vinos valencianos. En Moscatel, los vinos de licor mantienen su prestigio y reconocimiento a nivel nacional, consolidando la reputación de esta subzona dentro del mapa vinícola español.
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
Noticias, críticas de restaurantes, catas de vinos y aceites, etc.