El primer vino de parcela de la DOP Valencia: precisión vitícola y expresión del terruño
La Denominación de Origen Protegida Valencia culmina un proceso de revisión normativa con el primer embotellado bajo la categoría vino de parcela, una mención que exige trazabilidad exhaustiva, bajos rendimientos y un compromiso estricto con la sostenibilidad del viñedo.
Este nuevo marco regulatorio fue aprobado el 8 de marzo de 2024, incorporando las figuras «vino de pueblo» y «vino de parcela» como unidades geográficas menores, con el fin de precisar el origen y subrayar la diversidad de microterruños en el tejido vitivinícola valenciano.
El vino pionero en estrenar esta clasificación es Los Frailes Rubificado, elaborado por la histórica bodega Casa Los Frailes, en el Vall dels Alforins, al suroeste de la denominación de origen. Se trata de un tinto monovarietal de Garnacha Tintorera en cultivo ecológico, procedente de la parcela «Los Aperos».
Este viñedo, situado a 650 metros de altitud, está marcado por unos suelos rubificados, ricos en óxidos de hierro, lo que explica el peculiar tono rojizo que da nombre al vino y que acentúa la expresión mineral de la variedad.
La viticultura aplicada responde a un manejo tradicional: conducción en vaso, régimen de secano y mínima intervención, con el objetivo de preservar el equilibrio natural del viñedo y potenciar la fidelidad varietal al suelo. La vinificación recupera métodos históricos, mediante lagares de piedra, y prescinde de la madera en la crianza. En su lugar, el vino madura diez meses en ánforas semienterradas, lo que garantiza una microoxigenación controlada y una evolución pausada, sin interferencias aromáticas externas.
Este enfoque técnico refuerza uno de los principios esenciales del concepto: que cada vino actúe como el reflejo más puro y directo de un lugar concreto. De acuerdo con la normativa de la DOP Valencia, esta categoría está sujeta a condiciones más restrictivas que las habituales, en lo relativo a rendimientos de producción, identificación parcelaria y certificación de prácticas sostenibles.
Salvador Manjón, presidente del consejo regulador, destaca la trascendencia del hito: «Este primer vino de parcela supone un avance hacia una viticultura de mayor precisión, más transparente y con una identidad claramente asociada al paisaje».
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
Noticias, críticas de restaurantes, catas de vinos y aceites, etc.


