Los templos del sabor valenciano, retratados con un toque de fantasía

El próximo 18 de junio abrirá sus puertas en el Palacio del Marqués de Campo la exposición Valencia Fantasy II, una original propuesta artística que celebra la memoria gastronómica de la ciudad desde una mirada visualmente fascinante. Bajo el hilo conductor de la fantasía, esta muestra rinde homenaje a veinticinco locales históricos de ocio y restauración que han dejado huella en el paladar —y en el corazón— de generaciones de valencianos.

Detrás del proyecto se encuentra la sociedad sin ánimo de lucro Creattion Locomotthion, formada por dos profesionales de la comunicación y el diseño con más de sesenta años de experiencia conjunta. Tras el éxito de su primera entrega, dedicada a los monumentos y edificios más emblemáticos de la ciudad, el colectivo ha querido dar un paso más, centrando su mirada en aquellos espacios que han alimentado la cultura popular valenciana a golpe de buen hacer y autenticidad.

Valencia Fantasy II es, ante todo, una ruta emocional por algunos de los bares, bodegas y cafés que forman parte del ADN gastronómico de Valencia. Establecimientos como Bodega Montaña, Casa Guillermo, Bar Ricardo, La Pilareta, Café de las Horas, Rausell o Tasca Ángel protagonizan esta serie de fotografías intervenidas digitalmente, en las que la realidad se entrelaza con elementos de ficción para ofrecer una lectura insólita y evocadora.

Cada imagen propone un juego con la memoria y la imaginación. La técnica empleada —una combinación de fotografía tradicional y tratamiento digital— permite crear escenas únicas en las que el espectador redescubre lugares conocidos bajo una luz distinta, casi mágica. En palabras de los autores, se trata de «sumergirse en un ejercicio de imaginación que, sin alterar la esencia del lugar, invita a verlo como nunca antes».

Más allá de lo estético, la muestra persigue un objetivo claro: reivindicar la historia viva de estos espacios, muchos de ellos con más de un siglo de trayectoria, que han sabido resistir modas y transformaciones sin perder su carácter ni su clientela fiel. Son lugares que forman parte del paisaje sentimental de la ciudad, que han alimentado conversaciones, encuentros y tradiciones familiares de generación en generación.

La exposición podrá visitarse durante varias semanas en el emblemático palacio ubicado junto a la Plaza del Carmen, en pleno corazón del centro histórico. Además, cada fotografía incorpora un código QR que enlaza directamente con su ubicación en Google Maps, invitando al visitante no solo a contemplar, sino también a saborear estos rincones legendarios.

¡Compartir es vivir!

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Noticias, críticas de restaurantes, catas de vinos y aceites, etc.