La Dinaeta: el renacer del Almanaque Gastronómico con tradición valenciana
El jardín de Ruzafa Estudio ha sido escenario, la víspera de Sant Joan, del nacimiento de una nueva tradición para la gastronomía valenciana: la presentación oficial del regreso en papel del Almanaque Gastronómico de la Comunidad Valenciana en 2025.
Un evento que reunió a figuras clave del sector y que, además, sirvió para acercar a la ciudad de Valencia la cocina de Miquel Gilabert, chef del restaurante Mare de Benidoleig, en un pop up inédito que marcó el inicio de una colaboración donde el cocinero descubrirá a través de la publicación a productores locales.
El Almanaque Gastronómico de la Comunidad Valenciana nació en 2008 como una publicación de gran formato en papel dedicada a analizar el sector de la restauración vde la Comunidad Valenciana, con reportajes, críticas de restaurantes, catas de vinos y aceite, y un enfoque especial en los productos y tradiciones que definen la identidad culinaria de la región.
La cita congregó a representantes de la sociedad valenciana ligados al mundo de la gastronomía, como Sergio Terol, presidente de la Academia Valenciana de Gastronomía, así como a los propietarios de los restaurantes La Tófona y La Vid, el propietario de la tienda de uniformes para hostelería Unipro y otros profesionales y amantes del sector. Todos ellos compartieron el convencimiento de volver a contar con una guía de referencia que, más allá de la actualidad digital, reivindica el valor del papel como testimonio y archivo de la evolución culinaria valenciana.
El evento, bautizado como «La Dinaeta» en honor a la tradición de tomar un aperitivo en la comarca de La Marina, fue mucho más que una presentación editorial. Se convirtió en un homenaje a la cocina y a la autenticidad de los productos de proximidad, gracias al pop up del restaurante Mare.. El chef, conocido por su trabajo de recuperación del recetario tradicional y su apuesta por la mínima intervención técnica, ofreció un menú que evocó la esencia del Mediterráneo y el respeto absoluto por el territorio.
Entre los platos servidos destacaron la anchoa con mayonesa, apio y oliva; la sobrasada de porc negre a la brasa con miel; la gamba roja de Dénia a la brasa; el huevo a la brasa con chirivía y trufa; y la ventresca de atún rojo salvaje a la brasa. Todo ello maridado con vinos de Gutiérrez de la Vega presentados por el responsable de Añadas, Pablo Bacete.
Junto a ellos, Muñoz Bosch descubrió a los asistentes su gama de vajilla desechable de alta gama, mientras la ginebra elaborada en Alcoi M’Alegra concluía una convocatoria nacida del producto autóctono y la sostenibilidad.
La presentación del Almanaque Gastronómico y la experiencia gastronómica de La Dinaeta aspiran a consolidarse como una cita anual en el calendario valenciano, coincidiendo con la festividad de Sant Joan y marcando el inicio del verano con un encuentro entre profesionales, productores y amantes de la buena mesa.
El regreso del Almanaque en papel supone una reivindicación del soporte físico como herramienta de consulta, inspiración y memoria. En palabras de su editor Juan Lagardera «el papel permite detenerse, profundizar y conservar, frente a la inmediatez y fugacidad de lo digital». La nueva edición, prevista para 2025, incluirá críticas de restaurantes, entrevistas, reportajes sobre productos emblemáticos como el arroz o el aceite, y un análisis de las tendencias que están marcando el presente y el futuro de la gastronomía valenciana.
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
Noticias, críticas de restaurantes, catas de vinos y aceites, etc.