Los Vendedores del Mercado Central celebran su 39º concurso de paellas

El Mercado Central de Valencia continúa fomentando la convivencia y la tradición gastronómica a través de su emblemático concurso de paellas, una cita anual que reúne a los vendedores del recinto en torno a la cocina al aire libre. Este evento no solo destaca por la calidad de las paellas elaboradas, sino también por su capacidad para crear lazos entre los trabajadores y fortalecer el espíritu de comunidad propio del mercado1.

La tradición del concurso de paellas se remonta a los inicios de la Asociación de Vendedores del Mercado Central, en 1986, y desde entonces ha ido sumando experiencias y anécdotas compartidas entre los participantes. Cada edición es una oportunidad para disfrutar de actividades complementarias, como karaoke, bingo e incluso sorpresas que han quedado en la memoria colectiva, como el recuerdo de las “viejas glorias” que cuentan aquel año en el que, entre risas, soltaron una vaquilla.

En la edición de este año, más de 200 vendedores se dieron cita para preparar 15 paellas, todas ellas elaboradas “con rigor, profesionalidad y, sobre todo, en un ambiente familiar y muy relajado”, según destacó Merche Puchades, presidenta de la Asociación de Vendedores.

El jurado, compuesto por figuras destacadas del ámbito gastronómico, cultural y empresarial de Valencia, tuvo la difícil tarea de elegir la mejor paella. El primer premio fue para la paella dirigida por Merche Ortiz, camarera de Nuestra Señora de los Desamparados y vendedora con una larga trayectoria en el mercado, quien recibió una comida en La Marítima, restaurante perteneciente al Grupo La Sucursal en el emblemático edificio Veles e Vents de La Marina.

La Asociación de Vendedores del Mercado Central ha querido expresar su agradecimiento a todos los miembros del jurado, entre los que se encuentran Salvador Peiró, de Onda Cero; Sergio Caballero, creador de Valencia Viva Walks; Javier de Andrés, del Grupo La Sucursal; Alessandro Perissinotto, de Casual Vintage Valencia; José Badía, de Lolita Snacks; Jorge Castro Roig, de Dacsa; Pedro García Mocholí, crítico gastronómico; Lluís Edeval Romero, presidente de Proava; y Paz Navarro, de la Editorial Sargantana.

Asimismo, la asociación reconoce la labor de quienes han hecho posible la organización del evento, como Sheila Olivera y Carol Hoyos, de Sheigood food brand strategies, así como el apoyo de las empresas patrocinadoras, entre ellas Turia, Especias Domingo, Teatros Talía y Olympia, y Ron Legendario.

¡Compartir es vivir!

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Noticias, críticas de restaurantes, catas de vinos y aceites, etc.