El menú del día se dispara hasta los 15,2 euros en la Comunidad Valenciana

El menú del día alcanza ya los 15,2 euros de media en la Comunidad Valenciana, una cifra que la sitúa entre las comunidades autónomas con el ticket más elevado y por encima del promedio nacional, fijado en 14,2 euros tras encarecerse un 1,5% respecto al año anterior. Este dato forma parte de la nueva encuesta anual elaborada por Hostelería de España en colaboración con Edenred, que analiza la evolución de este formato clave para la restauración y para quienes comen fuera de casa a diario.

El informe constata que el menú del día sigue siendo un recurso económico esencial para la población trabajadora, que encuentra en él un paréntesis en jornadas laborales cada vez más exigentes, con propuestas que apuestan por platos de cuchara, productos de temporada y opciones equilibradas. Además, este modelo de consumo genera hasta cuatro veces menos desperdicio que la comida en el hogar, reforzando su papel como opción más sostenible. Sin embargo, la elevada sensibilidad del cliente a las subidas de precio limita el margen de maniobra de los hosteleros y presiona sus márgenes de rentabilidad.

Pese a que la facturación de la restauración crece de media un 3,4% hasta agosto, los indicadores de actividad del INE apuntan a un retroceso de la rentabilidad del 0,6%, lastrado por el aumento generalizado de los costes de producción. La tasa interanual del IPC se sitúa en el 3% y acumula un 1,7% de subida en los nueve primeros meses de 2025, con especial impacto del capítulo de alimentación y bebidas. Productos básicos para el sector como los huevos, la carne de vacuno o el café registran incrementos anuales de dos dígitos, a los que se suma la fuerte tensión en el mercado de los aceites, a pesar del respiro reciente del aceite de oliva.

A esta escalada de costes en la cesta de la compra se añaden el encarecimiento de la energía y la presión de otros gastos fijos. El coste de la electricidad ha repuntado de forma notable en el último año, al tiempo que suben las cuotas de autónomos y los alquileres de los locales. En paralelo, los costes laborales en la rama de restauración crecen un 1,3% en el primer semestre respecto al mismo periodo del año anterior, según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral, lo que dificulta aún más que los incrementos se trasladen al precio final sin perder demanda.

Por territorios, Canarias (13 euros), Asturias (13,2 euros) y Andalucía y Murcia (13,4 euros) mantienen los precios más competitivos, mientras que Baleares (16 euros), País Vasco (15,8 euros) y Cataluña (15,4 euros) encabezan la franja alta junto a la Comunidad Valenciana, con una media de 15,2 euros. Algunas regiones, como Baleares, Extremadura (13,7 euros) o el propio País Vasco, han logrado contener los precios y mantener el menú del día en niveles similares al año pasado, pese a la presión de los costes.

Para José Luis Álvarez Almeida, presidente de Hostelería de España, el menú del día es una propuesta profundamente arraigada en la cultura gastronómica española, que permite a cientos de miles de personas acceder a una oferta variada, saludable y equilibrada a un precio ajustado. A su juicio, este formato actúa también como garante del recetario tradicional y de la gastronomía típica de cada territorio en un contexto en el que cada vez se cocina menos en casa, lo que refuerza su relevancia social y cultural.

Desde Edenred, Cristina Afán, directora de Asuntos Públicos en España, subraya que soluciones como «Ticket Restaurant» funcionan como un motor para la hostelería, al impulsar el consumo diario en bares y restaurantes locales y dinamizar un sector estratégico para la economía. La compañía considera que ha llegado el momento de revisar el límite de exención diaria, actualmente fijado en 11 euros, para que esta herramienta mantenga su capacidad de generar valor, mejore la conciliación, contribuya a desestacionalizar la demanda y apoye las políticas de bienestar laboral y salud alimentaria»

¡Compartir es vivir!

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Noticias, críticas de restaurantes, catas de vinos y aceites, etc.