La 64ª edición del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca, que se celebrará el próximo 14 de septiembre, ha querido sumarse a la conmemoración del Any Puchades dedicando un emotivo recuerdo al histórico futbolista suecano Antonio Puchades Casanova, conocido cariñosamente como «Tonico».
Coincidiendo con el centenario de su nacimiento, la organización del certamen ha presentado la pieza audiovisual Del camp al món , un relato que une sus raíces, su trayectoria deportiva y su amor por Sueca y su plato más universal: la paella.
La presentación del vídeo tuvo lugar en el estadio de Mestalla, un marco cargado de simbolismo, ya que allí desarrolló Puchades la totalidad de su carrera futbolística con el Valencia CF. Al acto acudieron la concejala responsable del concurso, Teresa Ribes; el director del certamen, Tony Landete; familiares del homenajeado; el creador del vídeo, el realizador Raúl Júlver; así como exjugadores del club como Fernando Giner y Vicent Guillot, presidente y presidente de honor de la Asociación de Futbolistas del Valencia CF.
La obra audiovisual revive la vida de «Tonico» desde la infancia hasta convertirse en leyenda, destacando siempre su fidelidad a sus orígenes y su pasión por la gastronomía local. «Es una historia de transformación y de identidad», explicó Raúl Júlver, quien subrayó el componente emocional: los hermanos Mario y Bernat Fuster Juan, familiares de Puchades, encarnan al protagonista en distintas etapas de su vida, mientras que Ana Serra interpreta a su madre.
Durante el acto, la regidora Teresa Ribes destacó que «con Del camp al món hemos querido mostrar cómo Antonio Puchades ayudó a proyectar el nombre de Sueca mucho más allá de nuestras fronteras, no solo como futbolista, sino también como referente de valores como el esfuerzo, la humildad y el amor por la tierra».
Por su parte, el director del concurso, Tony Landete, anunció la existencia de una segunda pieza audiovisual de carácter más íntimo, con testimonios de amigos y conocidos del futbolista. «Son relatos personales, muchos de ellos relacionados con su pasión por la paella, que nos ayudan a comprender mejor quién fue», afirmó. En este sentido, Landete recalcó la relevancia del vínculo de Puchades con el certamen: «El concurso no habría alcanzado la proyección internacional que tiene hoy si no fuera porque Antonio Puchades puso el nombre de Sueca en el mapa».
Con este homenaje, el Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca une deporte, memoria e identidad, recordando a uno de los hijos más ilustres de la localidad y reivindicando, una vez más, el papel universal de la paella valenciana como embajadora de la cultura suecana y de la Comunitat Valenciana.