El castillo de Benissanó se convirtió en escenario gastronómico con la presentación de «El gran libro (secreto) de la paella», obra firmada por el cocinero valenciano Vicente Rioja. Heredero de la cuarta generación del restaurante familiar de Benissanó, Rioja ha reunido en este ensayo toda una vida dedicada a entender y perfeccionar el plato más representativo de la Comunidad Valenciana.
Publicado por Alba Editorial y Elca Contenidos, el volumen no solo se detiene en las recetas tradicionales, sino que profundiza en el trasfondo histórico, artístico y científico de la paella. Para dar forma a este proyecto, el autor ha contado con especialistas de la Universitat Politècnica de València, como la catedrática Lola Ragón, que aportan una mirada académica y experimental sobre los procesos de cocción del arroz.
El libro aborda cuestiones abiertas y poco exploradas, como el origen incierto del plato, la evolución constante de sus fórmulas y la dificultad de definir qué es exactamente la auténtica paella, incluso dentro de la propia Comunitat Valenciana. Tal y como señala la editorial, «la paella es más que una receta concreta; es un concepto unido al territorio, al arroz y al utensilio que le da nombre».
En sus páginas, Rioja entrelaza la investigación científica con la memoria culinaria de su familia y la pasión que siente por el arroz. El resultado es un recorrido completo por todas las dimensiones de un símbolo gastronómico universal, en el que tradición y rigor caminan de la mano. «En su paella se aúnan tradición, cariño, ciencia y autenticidad», resume la editorial, subrayando el espíritu de un trabajo que traspasa los límites del recetario para situar a la paella en la esfera del patrimonio cultural.