Muñoz Bosch promueve el valor de la producción alimentaria a pequeña escala: tomate, pan, aceite y vino

La com­pa­ñía de sumi­nis­tros para hos­te­le­ría orga­ni­za una cata de pro­duc­to en su local del Ensan­che

Paco Balles­ter 

La empre­sa valen­cia­na de sumi­nis­tros para hos­te­le­ría, Muñoz Bosch, ha ofre­ci­do una cata diri­gi­da a pro­fe­sio­na­les del sec­tor hos­te­le­ro y de la res­tau­ra­ción en su local ubi­ca­do en el Ensan­che de Valen­cia (calle Ciri­lo Amo­rós, 88). La cata ha esta­do diri­gi­da por Rafael Muñoz Bosch, geren­te de la fir­ma, quien ha esta­do acom­pa­ña­do por el pro­duc­tor agrí­co­la Fran­cis­co Fabre­gat, Juan­jo Rau­sell (La Taho­na del Abue­lo) y Fran­cis­co Alba­rra­cín (Pro­yec­to Ori­gen).

La cata de pro­duc­to ha comen­za­do con una bre­ve expli­ca­ción sobre el toma­te ofre­ci­do, de la varie­dad rosa de Altea, pro­du­ci­do en Béte­ra por Fabre­gat (Naran­jas Bor­ma) a par­tir de semi­llas faci­li­ta­das por el Banc de Lla­vors de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na. Fabre­gat ha insis­ti­do en el valor del cul­ti­vo tra­di­cio­nal, a peque­ña esca­la, sin uso de inver­na­de­ro. Una tipo­lo­gía de cul­ti­vo que se enfren­ta a pro­ble­mas deri­va­dos del cli­ma, como ha suce­di­do este año con la cons­tan­te sequía, rota úni­ca­men­te por dos jor­na­das de llu­vias inten­sas, que han lle­ga­do a poner en ries­go la cose­cha.

Fran­cis­co Fabre­gat, pro­duc­tor agrí­co­la, duran­te su inter­ven­ción.

Por su par­te, Juan­jo Rau­sell, quin­ta gene­ra­ción de pana­de­ros, al fren­te de La Taho­na del Abue­lo, ha pre­sen­ta­do el pan de la cata, un pan de alta hidra­ta­ción y cali­dad gra­cias a lle­var menos de 3 gra­mos de leva­du­ra y 200 gra­mos de masa madre por cada kilo­gra­mo de hari­na emplea­do. Ade­más, Rau­sell ha seña­la­do que este pan cuen­ta con un 10% de cen­teno inte­gral, que le pro­por­cio­na el color, tex­tu­ra y sabor carac­te­rís­ti­co. Rau­sell tam­bién ha expli­ca­do la dife­ren­cia entre un pan pen­sa­do para el hogar y el des­ti­na­do a la res­tau­ra­ción, “un pan que no pue­de ser pesa­do, se tra­ta de un pan vehi­cu­lar, que sir­va de acom­pa­ña­mien­to entre pla­to y pla­to”.

Juan­jo Rau­sell, de La Taho­na del Abue­lo.

La cata con­ti­nuó de nue­vo con Rafael Muñoz Bosch, con el fin de comen­tar el acei­te que ha acom­pa­ña­do a la cata, Volats, un acei­te de oli­va vir­gen ela­bo­ra­do con la varie­dad de acei­tu­na serra­na, pro­du­ci­da en un mini­fun­dio de la Sie­rra Cal­de­ro­na y pre­sen­ta­da en una atrac­ti­va bote­lla cerá­mi­ca dise­ña­da por Ana Roque­ro. Volats es un pro­yec­to per­so­nal y arte­sa­nal en el que par­ti­ci­pan tres socios: Rafa Muñoz Bosch, el chef (y pre­sen­ta­dor de TV en À Punt) Jor­di More­ra y el dise­ña­dor indus­trial Car­los Ferran­do (Clos­ca Design).

Rafael Muñoz Bosch, direc­tor geren­te de la empre­sa.

Roque­ro es tam­bién res­pon­sa­ble del dise­ño de la vaji­lla sobre la que se ha ser­vi­do la cata, el mode­lo Rex de la empre­sa bil­baí­na Cook­play. Las copas emplea­das en la cata pro­vie­nen de la fir­ma Gabriel Glass, dis­tri­bui­da recien­te­men­te por Muñoz Bosch, mien­tras que la cuber­te­ría era de la fir­ma Comas. La cata se ha dis­pues­to sobre unas mesas espe­cial­men­te pen­sa­das para nego­cios de hos­te­le­ría y res­tau­ra­ción, crea­das a par­tir de made­ra de abe­dul con un tra­ta­mien­to pos­te­rior que per­mi­te su lava­do en lava­va­ji­llas.

Fran­cis­co Alba­rra­cín, de Pro­yec­to ori­gen, duran­te su inter­ven­ción.

Por últi­mo, tomó la pala­bra Fran­cis­co Alba­rra­cín, en repre­sen­ta­ción de Pro­yec­to Ori­gen, ini­cia­ti­va pro­mo­vi­da por el empre­sa­rio Manuel Gar­cía Por­ti­llo y enfo­ca­da en pro­por­cio­nar valor al terri­to­rio inte­rior de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, que sufre des­de hace déca­das pro­ble­mas como el aban­dono de la acti­vi­dad agrí­co­la y gana­de­ra o la des­po­bla­ción. A tra­vés de Pro­yec­to Ori­gen, Gar­cía Por­ti­llo ha adqui­ri­do diez masías en la zona de Fon­ta­nars dels Alfo­rins des­de la que pro­mue­ve tan­to acti­vi­da­des enfo­ca­das al mun­do de la empre­sa como a la pro­duc­ción de vino y acei­te. Entre los cal­dos des­ta­ca el ser­vi­do duran­te la cata, Casa Turús, un blan­co a par­tir de uva mal­va­sía, con un paso de seis meses por barri­cas de roble fran­cés. La cata tam­bién con­tó con un tin­to de pres­ti­gio: el pinot noir ela­bo­ra­do por bode­gas Enri­que Men­do­za y dis­tri­bui­do por DICOVAL, empre­sa lide­ra­da por Javier Mone­de­ro.

Mues­tra de vinos y acei­te.

Casa Turús, vino blan­co de Pro­yec­to Ori­gen ela­bo­ra­do con uva mal­va­sía.

Volats, acei­te de oli­va vir­gen de autor, pro­du­ci­do en la Sie­rra cal­de­ro­na.

Vino tin­to ela­bo­ra­do por bode­gas Enri­que Men­do­za a par­tir de la varie­dad pinot noir.


FOTOGRAFÍAS (Raquel Fuen­tes Apa­ri­ci):

¡Compartir es vivir!

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Noti­cias, crí­ti­cas de res­tau­ran­tes, catas de vinos y acei­tes, etc.