La compañía de suministros para hostelería organiza una cata de producto en su local del Ensanche
Paco Ballester
La empresa valenciana de suministros para hostelería, Muñoz Bosch, ha ofrecido una cata dirigida a profesionales del sector hostelero y de la restauración en su local ubicado en el Ensanche de Valencia (calle Cirilo Amorós, 88). La cata ha estado dirigida por Rafael Muñoz Bosch, gerente de la firma, quien ha estado acompañado por el productor agrícola Francisco Fabregat, Juanjo Rausell (La Tahona del Abuelo) y Francisco Albarracín (Proyecto Origen).
La cata de producto ha comenzado con una breve explicación sobre el tomate ofrecido, de la variedad rosa de Altea, producido en Bétera por Fabregat (Naranjas Borma) a partir de semillas facilitadas por el Banc de Llavors de la Generalitat Valenciana. Fabregat ha insistido en el valor del cultivo tradicional, a pequeña escala, sin uso de invernadero. Una tipología de cultivo que se enfrenta a problemas derivados del clima, como ha sucedido este año con la constante sequía, rota únicamente por dos jornadas de lluvias intensas, que han llegado a poner en riesgo la cosecha.
Por su parte, Juanjo Rausell, quinta generación de panaderos, al frente de La Tahona del Abuelo, ha presentado el pan de la cata, un pan de alta hidratación y calidad gracias a llevar menos de 3 gramos de levadura y 200 gramos de masa madre por cada kilogramo de harina empleado. Además, Rausell ha señalado que este pan cuenta con un 10% de centeno integral, que le proporciona el color, textura y sabor característico. Rausell también ha explicado la diferencia entre un pan pensado para el hogar y el destinado a la restauración, “un pan que no puede ser pesado, se trata de un pan vehicular, que sirva de acompañamiento entre plato y plato”.
La cata continuó de nuevo con Rafael Muñoz Bosch, con el fin de comentar el aceite que ha acompañado a la cata, Volats, un aceite de oliva virgen elaborado con la variedad de aceituna serrana, producida en un minifundio de la Sierra Calderona y presentada en una atractiva botella cerámica diseñada por Ana Roquero. Volats es un proyecto personal y artesanal en el que participan tres socios: Rafa Muñoz Bosch, el chef (y presentador de TV en À Punt) Jordi Morera y el diseñador industrial Carlos Ferrando (Closca Design).
Roquero es también responsable del diseño de la vajilla sobre la que se ha servido la cata, el modelo Rex de la empresa bilbaína Cookplay. Las copas empleadas en la cata provienen de la firma Gabriel Glass, distribuida recientemente por Muñoz Bosch, mientras que la cubertería era de la firma Comas. La cata se ha dispuesto sobre unas mesas especialmente pensadas para negocios de hostelería y restauración, creadas a partir de madera de abedul con un tratamiento posterior que permite su lavado en lavavajillas.
Por último, tomó la palabra Francisco Albarracín, en representación de Proyecto Origen, iniciativa promovida por el empresario Manuel García Portillo y enfocada en proporcionar valor al territorio interior de la Comunitat Valenciana, que sufre desde hace décadas problemas como el abandono de la actividad agrícola y ganadera o la despoblación. A través de Proyecto Origen, García Portillo ha adquirido diez masías en la zona de Fontanars dels Alforins desde la que promueve tanto actividades enfocadas al mundo de la empresa como a la producción de vino y aceite. Entre los caldos destaca el servido durante la cata, Casa Turús, un blanco a partir de uva malvasía, con un paso de seis meses por barricas de roble francés. La cata también contó con un tinto de prestigio: el pinot noir elaborado por bodegas Enrique Mendoza y distribuido por DICOVAL, empresa liderada por Javier Monedero.
FOTOGRAFÍAS (Raquel Fuentes Aparici):