Elena Villegas, gerente de la Cooperativa del Perelló, nos cuenta cómo fue la feria del tomate de este año y nos explica las propiedades de este producto tan valenciano.
Gerard S. Ferrando
La X Feria del Tomate del Perelló, concluyó el pasado domingo después de tres días de gran afluencia de público. Un evento en el que, lógicamente, los deliciosos tomates de esta localidad, criados en los arenales de la playa y en pleno corazón del Parque Natural de La Albufera de Valencia, eran los grandes protagonistas.
Tanto es así que, a lo largo de los tres días de feria se vendieron más de 20.000 kilos de tomates, como así explicaba la gerente de la Cooperativa del Perelló, Elena Villegas. Ella añadía que estos tomates son tan especiales porque el cultivo es en «terrenos de arena de playa y el agua de riego tiene una intrusión marina que la saliniza».

Elena Villegas, gerente de la Cooperativa del Perelló.
La X Edición de la Feria del Tomate del Perelló llegaba con muchas ilusiones y con récord de stands, ¿verdad?
La organización que se hace por parte del ayuntamiento es espectacular. Éramos unos 100 puestos, había muchas opciones gastronómicas y también de artesanía, así como actividades para hacer en familia una zona de ocio, con Fotur, que le da mucha vida a la feria y una zona con demostraciones gastronómicas, así como talleres de cocina para los más pequeños de la casa.
Además, se vendieron más de 20.000 kilos de tomates. ¿Era la cifra esperada o fue superior?
Fue más de lo que pensábamos. Vendimos unos 23.000 kilos en los tres días de feria. Había colas durante todo el día y queremos dar las gracias a toda la gente que vino a la feria.

Taller de cocina infantil en la Feria del Tomate.
Hablando de ese producto estrella como es el tomate del Perelló, ¿por qué son tan especiales?
Vivimos en una zona privilegiada para la producción de tomates. Los terrenos de los cultivos son arenosos, el agua de riego tiene una ligera intrusión marina, todo eso le proporciona unas características organolépticas al producto muy buenas y que son muy apreciadas por el consumidor. Tiene una piel muy fina, que no molesta, no son tomates que haya que pelar para poderlos comer, todo lo contrario, se deshacen en boca, son muy carnosos, tienen poca semilla y escasa acidez, por lo que sientan muy bien. Este año se ha trabajado desde el punto de vista de poder ver no solo el tomate sino también trabajar con las elaboraciones que se pueden hacer con él y esa simbiosis, junto a Mediterránea Gastrónoma y el chef Sergio Giraldo, de Señuelo, ha sido muy enriquecedora. Así, además, la gente, antes de la compra podía conocer el producto y su sabor.
Ese puesto de Gastrónoma era nuevo, ¿verdad?, ¿qué se hacía allí?
Sergio Giraldo es el embajador gastronómico del Perelló. Es una iniciativa del Ayuntamiento. Potencian el tomate y cómo consumirlo y fue una aportación muy buena que esperamos repetir en el futuro.

Stand de la Cooperativa del Perelló.
¿Qué tipos de tomates se producen en El Perelló?
Ahora mismo producimos seis variedades. En la feria había cuatro de ellos. El que más se pide es el tomate valenciano, que es la estrella, también el tomate rosa, así como el cherry bombón o el tipo raf. Además de estos cuatro, producimos también el redondo de ensalada y el tomate pera. También tenemos en la cooperativa del Perelló, berenjenas, pepinos, calabacines, pimientos, todo lo que es hortaliza de temporada.
«Aquí se planifica absolutamente todo y eso pienso que también nos ha marcado».
¿Cuál es la historia de esta Cooperativa del Perelló?
Tenemos ya 73 años de vida. Tiene un bagaje y una historia muy bonita. Se asoció la gente productora para poder tener más poder de negociación frente a los compradores de género. Desde el año 1989, aproximadamente, se estableció un sistema de producción programada. Aquí se planifica absolutamente todo y eso pienso que también nos ha marcado. Hemos sido innovadores y pioneros en la programación de cultivos y en abastecer a los mercados en función de las estimaciones y no en función de una especulación de precios en base a lo que se hizo el año anterior. Se programa todo y se intenta defender el producto y a sus productores lo mejor posible. Ahora tenemos 52 socios productores.
¿Hasta cuánto más o menos podemos disfrutar de estos tomates de temporada?
Empezamos a inicio de mayo y se suele alargar la temporada hasta finales de julio. Luego es muy complicado porque el excesivo calor perjudica a la calidad del cultivo. Y preferimos ofrecer calidad y cuando ya consideramos que no se puede, nos retiramos y ya regresamos en mayo del próximo año.