«Tenemos una comida pendiente» para reactivar la hostelería afectada por la DANA

La Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana (CONHOSTUR), Turisme Comunitat Valenciana y la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia han puesto en marcha la campaña «Tenemos una comida pendiente», una iniciativa que invita a volver a los bares y restaurantes dañados por la DANA y a apoyar, con cada reserva, el renacer de la gastronomía en los 75 municipios afectados. El objetivo es claro: transformar los almuerzos, comidas y cenas de estas fechas navideñas en un gesto directo de ayuda al tejido hostelero y turístico de la región.

La acción quiere visibilizar la realidad de un sector que, pese a los daños materiales y económicos, sigue levantando la persiana cada día. Se busca, por un lado, reconocer el esfuerzo de empresarios y trabajadores que todavía están recuperándose, y por otro, animar a la ciudadanía y a los visitantes a regresar a esos locales donde se celebra la cocina cotidiana: los bares de pueblo, los restaurantes familiares y los negocios de referencia que dan identidad gastronómica a cada localidad. Tras la devastación, el mensaje es sencillo y potente: la mejor forma de ayudar ahora es volver a llenar las mesas.

«Tenemos una comida pendiente» nace con vocación de promoción, visibilidad y reactivación económica. La campaña se centra en impulsar los establecimientos que sufrieron, de manera directa o indirecta, las consecuencias de la DANA, incentivando el consumo local y el turismo gastronómico como motor de recuperación. La hostelería se reivindica de nuevo como espacio de encuentro, convivencia y resiliencia; en los momentos más difíciles, bares y restaurantes han sido refugio y punto de apoyo para la comunidad, y ahora el sector apela a «volver a sentarse en las mesas» como símbolo de compromiso con quienes sostienen el día a día de la restauración.

El impacto del temporal fue especialmente duro para la hostelería, con más de 1.400 negocios afectados, desde pequeños locales familiares hasta restaurantes consolidados que tuvieron que detener su actividad durante semanas o meses. Algunos aún no han podido reabrir y otros lo han hecho gracias a un enorme esfuerzo económico y personal. En este contexto, la campaña recuerda que la recuperación total depende en gran medida de que la gente vuelva: cada almuerzo, cada café, cada comida compartida se convierte en una pieza más de la reconstrucción económica, social y emocional de las zonas afectadas.

Para acercar el mensaje a la ciudadanía se han diseñado materiales gráficos y audiovisuales que se difunden en soportes de alto impacto como Metrovalencia, EMT Madrid, EMT Valencia, medios de comunicación y redes sociales. La campaña pone rostro a la hostelería a través de la participación de locales que vivieron en primera persona los efectos de la DANA —«Bar Fernando», «Bar Alejandro» y «El Restaurante de Carina»— junto a algunos de los voluntarios que acudieron a ayudar en los peores momentos. Sus testimonios subrayan el valor de la comunidad, la solidaridad y el apoyo mutuo alrededor de la mesa.

CONHOSTUR, Turisme Comunitat Valenciana y Hostelería Valencia recuerdan que esta campaña forma parte de un paquete más amplio de acciones dirigidas a sostener al sector, que incluye asesoramiento, ayudas extraordinarias y distintas iniciativas de promoción turística y gastronómica. «Tenemos una comida pendiente» es, en definitiva, algo más que un lema: es una invitación a volver, reencontrarse y seguir disfrutando de la cocina y la hospitalidad de la Comunitat Valenciana, sabiendo que cada mesa ocupada ayuda a que cientos de familias mantengan su proyecto y su futuro.

¡Compartir es vivir!

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Noticias, críticas de restaurantes, catas de vinos y aceites, etc.