El D*na Festival 2025 cierra una edición histórica que consolida su liderazgo gastronómico

Denia ha despedido la octava edición del D*na Festival con un lleno absoluto y una energía creativa que confirma a la ciudad alicantina como capital mediterránea de la gastronomía. Durante dos días, el Paseo de la Marineta Cassiana se convirtió en una gigantesca galería culinaria abierta al público, donde tradición, innovación y territorio se combinaron para celebrar el décimo aniversario de la designación de Dénia como Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO.

El festival volvió a sorprender con su emblemática mesa colectiva de más de 700 metros frente al mar, símbolo de la filosofía compartida de este evento. Miles de visitantes disfrutaron de showcookings, talleres y un mercado de sabores que reúne a productores, artesanos y restauradores de la Marina Alta y de otros territorios gastronómicos invitados.

El Escenario del Mar acogió momentos memorables, con la participación de Pablo Montoro, Borja Susilla o Alberto Chicote, que reivindicó la simplicidad y la esencia del producto cocinando en directo con planchas de hierro tradicionales. La jornada alcanzó su clímax con Jordi Roca, que cautivó al público con su maestría en repostería y elogió la labor de Quique Dacosta como impulsor de esta cita. También brillaron figuras internacionales como el chef francés Amaury Bouhours, junto a una amplia representación de la cocina creativa regional.

Los talleres abiertos al público ofrecieron la oportunidad de adentrarse en técnicas tradicionales y nuevas tendencias, desde arroces y cocas hasta elaboración de helados, encurtidos o propuestas sin gluten, con especial atención a vinos, aceites y coctelería. Además, el Escenario Ciudades Creativas llevó al público en un viaje gastronómico desde Japón, México, Italia o el Líbano hasta Ibiza, invitada especial de esta edición.

El domingo el festival mantuvo el pulso con la presencia de cocineros como Gonzalo Silla, Giuseppe Vono o Alejandra Herrador, que pusieron en valor el producto local y la sostenibilidad, junto a Luis Valls y Marcos Morán, que abordaron la memoria culinaria valenciana y asturiana. El broche final llegó de la mano de Quique Dacosta y Carolina Álvarez, en un espectáculo que fundió paisaje, técnica y emoción para reivindicar la gastronomía como auténtico octavo arte.

El propio Dacosta resumió el espíritu del encuentro recordando que «la gastronomía es un arte vivo que nos conecta con la historia y el entorno» y agradeciendo la generosidad de los chefs y el entusiasmo de un público que ha convertido al D*na en una cita imprescindible en el calendario gastronómico español.

¡Compartir es vivir!

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Noticias, críticas de restaurantes, catas de vinos y aceites, etc.