Nuevos mercados sin intermediarios

Las personas interesadas en abrir una parada pueden hacer la solicitud del 3 de septiembre al 3 de octubre

Castellar-L’Oliveral, Benimaclet, el Pla del Remei y Malilla acogerán próximamente cuatro nuevos mercados extraordinarios de venta directa de productos agroalimentarios procedentes de la propia cosecha de los agricultores y agricultoras. Son los llamados mercados de la huerta y tendrán una periodicidad semanal. Las personas interesadas en instalar una parada en alguno de ellos pueden hacer la solicitud entre el 3 de septiembre y el 3 de octubre a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Valencia o en las oficinas de atención a la ciudadanía. El Consell Agrari de Valencia ha publicado en su web toda la información de la convocatoria, donde se detalla cómo será el proceso de selección y el funcionamiento de los mercados.

Los productos de la huerta valenciana se venderán directamente por parte de los productores al consumidor.

Los cuatro mercados extraordinarios funcionarán un día en la semana, de 9 a 14 horas, excepto la víspera de festivos o festivos autorizados, que lo harán de 9 a 15 horas. Se localizarán en la plaza de La Figuereta, en Castellar-L’Oliveral; la plaza de Benimaclet, en el barrio del mismo nombre; la calle Martínez Ferrando, en el Pla del Remei, y la calle Joaquim Benlloch, en Malilla. Todos estarán en marcha cada sábado y contarán con 15 puestos de venta, salvo el del Pla de Remei, que estará los martes y tendrá 20.

Productos procedentes de producción y elaboración propia

Las paradas que se establezcan deben ofrecer productos alimentarios frescos o elaborados procedentes de producción y elaboración propia. Pueden presentarse a la convocatoria las personas físicas o jurídicas que sean productoras primarias y pequeñas elaboradoras agroalimentarias, inscritas en los correspondientes registros, que vendan directamente a la persona consumidora final.

Cada candidatura puede optar a un máximo de cuatro autorizaciones, una para cada nuevo mercado, y en ningún caso se otorgará más de una parada por mercado a una misma persona. La concesión será por 15 años.

Entre los méritos que se evaluarán para obtener licencia para vender se encuentra, entre otros: la proximidad del producto; la calidad medioambiental; el acceso de jóvenes y mujeres al sector agroalimentario; las características de calidad  del producto, como denominaciones de origen o que se trate de variedades locales y tradicionales; la economía social, o la integración de sectores de la población en situación o riesgo de exclusión social y económica. De acuerdo con las políticas municipales de inclusión y fomento del emprendimiento, se reservará hasta un 10 % de las autorizaciones a colectivos desfavorecidos y a nuevas personas emprendedoras.

¡Compartir es vivir!

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Noticias, críticas de restaurantes, catas de vinos y aceites, etc.