
Dominio del producto y los secretos del fuego
Ángeles Ruiz
El nombre de Vibra no viene de vibrante como pudiera suponerse, aunque algunos de los platos del restaurante por su calidad y frescura logren hacernos vibrar. Vibra es el acrónimo de vinos y brasa, la especialidad de este establecimiento.
Es un local pequeño abierto hace unos meses, con apenas cinco mesas y unos pocos taburetes en la barra. Al entrar, en cama de hielo, encontramos el pescado y los mariscos que se ofrecen en el día. La cocina está abierta a los ojos del comensal y los alimentos se cocinan en una parrilla de brasas y en una barbacoa Kamado.
La consigna aquí es producto de calidad y más producto. Sin florituras. No son necesarias. Suelen tener pecados salvajes como virrey o palometa roja, un pescado semigraso muy valorado en el norte de nuestro país, también rodaballo, lubina y dorada. Preparan los Berberechos XXL gallegos con un toque andaluz ya que a su jugo natural le añaden unas gotas de amontillado. Del mar hay tellinas, calamar de potera y pulpo de roca. Del atún: lomo y ventresca a la brasa.
Una de sus especialidades son las carnes: solomillo de vaca, chuleta del lomo alto y de lomo bajo nacionales. Las acompañan con una guarnición de patatas bien fritas o de pimiento rojo confitado.
Unas pocos entrantes y algunas verduras a la parrilla, una flor de alcachofa o un aguacate a la brasa completan la carta.
El propietario es Aaron Arroyo, que acarició la idea de este restaurante mientras iba adquiriendo experiencia en otras casas. Es él mismo quien controla el fuego y sabe de sus secretos.
Este local se suma a la oferta de restaurantes de calidad que está produciéndose en Alicante. En la misma calle, casi enfrente se encuentra otra novedad, El Plëgat, que ya hemos reseñado en el Almanaque.
El elevado incremento en las aperturas de establecimientos de hostelería en la ciudad está relacionado con el ascenso que se produce año tras año en las cifras de turistas que nos visitan. La provincia de Alicante recibió cinco millones de turistas durante el 2024. El aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández, superó todas sus expectativas, alcanzando un nuevo récord anual de pasajeros. Por su parte, el puerto de Alicante cerró la campaña de 2024 con la escala de 100 cruceros con un pasaje estimado que supero los 230.00 pasajeros e incrementando las cifras de crecimiento en un 19% con respecto al ejercicio 2023.
Última visita 25 /01/ 2025